¿De dónde procede el gasóleo de calefacción?

El gasóleo que utilizamos en las calefacciones domésticas sigue un largo camino desde la extracción del crudo hasta su ubicación en nuestro depósito. Hoy te explicamos a grandes rasgos qué sucede desde que el petróleo se encuentra bajo tierra hasta que llega a nuestros hogares en forma de energía segura, económica, confortable y equilibrada tecnológicamente.

El crudo, materia prima del gasóleo

El petróleo, también llamado crudo, es la materia prima de la que proceden multitud de productos que sustentan la sociedad actual. La teoría más extendida sostiene que el petróleo procede de restos orgánicos desde hace millones de años, cubiertos por capas de sedimentos que con el tiempo se han transformado en hidrocarburos y otros minerales, que forman lo que hoy conocemos como petróleo.

Otras teorías defienden que el petróleo tiene un origen inorgánico, es decir, que se trata de una combinación de minerales.  Sea como fuere, lo cierto es que el crudo es una materia prima que se encuentra en grandes yacimientos situados en el subsuelo terrestre y oceánico y se trata de una fuente de energía de fácil extracción y con un proceso de transformación sencillo para los distintos usos de la sociedad actual. Hasta hace poco, no se podía producir artificialmente por el ser humano, pero ya empiezan a despuntar investigadores que barajan la posibilidad de obtenerlo a través de algas marinas. Quién sabe si en un futuro más próximo que tarde, estas investigaciones den su fruto y se reduzca la dependencia que tenemos hoy en día.

Productos petrolíferos

El petróleo que se obtiene en los yacimientos no tiene ninguna aplicación comercial directa. Por ello, tras su extracción es conducido hacia las refinerías, donde es procesado y transformado en numerosas aplicaciones que usamos diariamente. El petróleo y sus derivados son indispensables, no solo como fuente de energía, sino como materia prima para producir muchos de los productos que usamos en el día a día. Además de los distintos tipos de combustible (gasóleo, gas, gasolina, queroseno, fuel) el crudo es el ingrediente principal del asfalto, de aceites industriales y ceras, disolventes… Por otro lado, sus derivados se usan en la industria textil, en la producción de envases y embalajes, etcétera.

Transporte de hidrocarburos

En España, el intermediario principal entre las refinerías y los distribuidores, facilitando el acceso de los usuarios a los productos derivados del petróleo es el Grupo CLH . Esta compañía se encarga de gestionar una de las mayores redes de oleoductos del planeta, enlazando sus almacenes con los de las distintas refinerías y los puertos a través de los que se importan los productos petrolíferos. Cuando el combustible llega a las instalaciones de CLH, se guarda en distintos tanques, de acuerdo al tipo de carburante: fuelóleos, biocombustibles, querosenos, gasolinas y gasóleos. Todos los productos son tratados de igual manera en su almacenamiento, sin hacer diferencia entre las distintas operadoras. El producto solo se diferencia cuando se carga en las instalaciones de almacenamiento de destino, momento en el que se le añaden los aditivos específicos de cada marca. Todo este proceso está exhaustivamente controlado, para que el combustible cumpla con la normativa de calidad. También se verifica la cantidad suministrada a los distribuidores a través de su Unidad de Metrología.

Carga de los camiones cisterna

El proceso de carga de los camiones está automatizado y cuenta con estrictas medidas de seguridad. Las instalaciones de CLH cuentan con un control de entrada en el que se debe identificar tanto el camión como el conductor mediante un sistema de doble reconocimiento electrónico. Una vez comprobado todo esto, se procede al suministro del combustible solicitado. Durante el llenado se realizan distintos controles que comprueban que la aditivación del producto es correcta, algo que figura en la documentación del suministro.

Distribuidores de gasoil

El último eslabón de la cadena son los distribuidores de gasoil más cercanos. Ellos reciben el combustible de CLH y almacenan una pequeña cantidad en sus depósitos, que posteriormente distribuyen entre sus clientes a través de camiones cisterna. Estos camiones están dotados de mangueras capaces de acceder hasta los depósitos de los usuarios. Los camiones deben de disponer de todas las medidas de seguridad, que garantizan al consumidor no solamente la cantidad de producto suministrado, sino también que ha sido transportado de manera eficiente y segura a las instalaciones del consumidor final ya sea calefacción, automoción o agricultura.

ASADIGAS es la Asociación Alcarreña de distribuidores de Gasóleo. Sus más de veinte distribuidores oficiales pueden llevar el gasóleo de calefacción hasta tu domicilio, evitando esperas y sin encarecer el producto debido a la distancia. Siempre encontrarás un distribuidor ASADIGAS cerca de ti.

Además, abastecerse a través de empresas avaladas por ASADIGAS es una garantía de calidad del combustible, ya que vela porque sus asociados cumplan escrupulosamente con la normativa. Poniéndote en contacto con cualquiera de los distribuidores de ASADIGAS puedes tener la tranquilidad de que el gasóleo suministrado cumple con la normativa y alarga la vida de tu caldera.

Related Post

thumbnail
hover

Información sobre el depósito de gasoil...

Respondemos a todas tus dudas sobre el depósito de gasoil para calefacción de tu vivienda: dónde colocarlo, cuál es la normativa, cómo ...

thumbnail
hover

¿Cuál es el mejor tipo de...

Cuál es el sistema de calefacción que mejor se adapta a tu vivienda unifamiliar.

thumbnail
hover

Gasóleo de calefacción vs gas –...

Todo lo que necesitas saber sobre el gasóleo de calefacción en comparación con el gas natural.

Deja tu comentario