
Diferencia entre gasóleo A, B y C
Según el uso del gasóleo, se hace una diferenciación entre los tipos A, B y C. El gasóleo de tipo A está destinado principalmente a su uso en vehículos de automoción, el gasóleo B es para uso agrícola y en calefacciones domésticas y el gasóleo C se destina en su mayor parte a usos industriales, aunque se emplea también para calefacción.
Diferencias a simple vista entre los combustibles
Una manera sencilla de distinguir los tres tipos de combustible es el color. El Gasóleo A es amarillento y viscoso, el gasóleo B o agrícola es rojizo y el gasóleo C tiene un tono verde azulado. Además, la diferencia de precio entre los tres tipos de combustible es llamativa: el más caro es el gasóleo destinado a automoción, debido principalmente a los impuestos con los que está gravado. El gasóleo B y C es más barato puesto que está subvencionado por el Estado debido a su uso en agricultura, industria y calefacciones. El uso de estos combustibles está regulado por ley, estando terminantemente prohibido el empleo de gasóleo B o C para automoción siendo en dicho caso un delito fiscal. Las multas por uso indebido de los gasóleos B y C para automoción puede acarrear la inmovilización del vehículo, y una multa de elevado importe.
Gasóleo C
El gasóleo C está principalmente destinado a uso industrial en equipos de producción de calor o en calderas industriales, aunque también se puede usar en calderas domésticas. A pesar de que su alto contenido en parafinas lo hacen ideal para la producción de calor, por su alto poder calorífico, tiene muchas más impurezas que el gasóleo A o B. Su punto de deflagración se produce a 60ºC, precisando de unos quemadores muy potentes, propios de la maquinaria industrial. Se trata del tipo de gasóleo más barato y su uso está prohibido tanto en vehículos agrícolas como en embarcaciones o coches. Su uso en calderas domésticas está permitido, pero perjudica la salud de su caldera: su alto contenido en parafinas fuerza al motor a realizar un trabajo extra, lo que provoca un desgaste de la caldera más rápido que si se usara gasóleo B. Su color es azul y su textura es viscosa.
Gasóleo B
El gasóleo de tipo B se emplea principalmente en vehículos y maquinaria agrícola, embarcaciones, vehículos autorizados y calefacciones. Al estar destinado a motores y maquinaria, se trata de un producto refinado y limpio. Su fórmula protege a los motores de la corrosión, alargando su vida útil. Los distribuidores de gasoil agrícola se encargan de controlar la existencia de partículas que podrían dañar los motores. Además, el gasóleo B está preparado para estabilizar la oxidación, evitando la producción de partículas insolubles que podrían obstruir los filtros y afectar negativamente al sistema de inyección.Su punto de combustión se produce a 55ºC, por lo que el arranque de las calderas se produce con más facilidad con gasóleo B que con gasóleo C. A largo plazo, el uso de gasóleo B es bueno para la caldera, mejorando el rendimiento de la misma, además reduce los costes de la limpieza de filtros y los quemadores. Al no contener azufre en su composición, el gasóleo B es una energía respetuosa con el medio ambiente. Su color es rojo y su textura es menos viscosa que la del Gasóleo C. Cada vez es más usado el gasóleo B para su uso, por delante del gasóleo C, debido a su pureza y mejor rendimiento. Además en zonas frías es más usado el gasóleo B, debido que al contener menos parafina, es más resistente a las heladas.
Gasóleo A
El gasóleo A es el que encontramos en gasolineras para su uso en automoción. Contiene aditivos específicos que benefician la salud del motor y mejoran las prestaciones de los vehículos. El uso de gasóleo A en tu vehículo reduce el consumo y las emisiones nocivas para la atmósfera. Además, contiene aditivos que evitan la solidificación de la parafina a bajas temperaturas.
Todo el gasóleo usado en las estaciones de servicio españolas cumple unos estándares de calidad regulados por la ley. Concretamente, deben cumplir con las especificaciones definidas por el RD 1088/2010 de 3 de septiembre de 2010, ser conforme a la Directiva 2009/30/CE de 23 de abril de 2009 y cumplir con la normativa europea CEN EN 590.
El gasóleo de automoción está gravado con un alto porcentaje de impuestos, por lo que su precio es sensiblemente mayor al del gasóleo agrícola e industrial. Su color es amarillento y tiene una textura viscosa, lo que sirve para identificarlo y evitar el fraude.
¿Qué gasoil debo usar en mi sistema de calefacción?
En el siglo XXI, el combustible más adecuado para los sistemas de calefacción doméstica es el gasóleo B, debido a que los quemadores actuales cada vez son más eficientes y por lo tanto necesitan un gasóleo con menor contenido en parafinas para su correcto funcionamiento. Desde la Asociación Alcarreña de Distribuidores de Gasóleo (ASADIGAS) recomendamos el uso de gasóleo B para la calefacción de su vivienda, puesto que alarga la vida de la caldera y mejora su rendimiento.
Related Post
Información sobre el depósito de gasoil...
Respondemos a todas tus dudas sobre el depósito de gasoil para calefacción de tu vivienda: dónde colocarlo, cuál es la normativa, cómo ...
¿Cuál es el mejor tipo de...
Cuál es el sistema de calefacción que mejor se adapta a tu vivienda unifamiliar.
Elige gasóleo de calidad…siempre
Comienza el frío en uno de los inviernos más cálidos que se recuerdan. La importante bajada de las temperaturas, el temporal de nieve y l...
Deja tu comentario