
Información sobre el depósito de gasoil de tu vivienda
Si estás pensando en instalar una caldera de gasoil en tu vivienda, debes tener previsto un espacio para ubicar el depósito de gasoil. Nuestra primera recomendación es que te pongas en manos de un instalador autorizado, que te asesorará personalmente sobre cuáles son las necesidades concretas que afectan a tu vivienda. Él se asegurará de que el depósito cumpla con la norma de fabricación de los tanques UNE 53.432. y a la hora de instalarlo tendrá en cuenta el reglamento de instalaciones petrolíferas, cuyas instrucciones técnicas complementarias se encuentran recogidas en el MI-IP03 y MI-IP04, según Real Decreto 1523/99.
Distancia entre el depósito y el foco de calor
La distancia mínima entre el tanque y cualquier foco de calor deberá ser de al menos un metro. Además, deberá haber una distancia mínima de 40 centímetros entre el depósito y las paredes continuas del recinto y respetar al menos 5 cm por el resto de los lados. Debes asegurarte de que las placas identificativas del tanque quedan a la vista. Por último, es necesario guardar una distancia mínima de 40 cm con respecto al techo, que debe ser de 60 cm en caso de que el depósito se llene con boquerel.
Entonces… ¿dónde coloco el depósito de gasóleo?
En principio, la caldera de gasóleo y el depósito deben estar en el mismo habitáculo, teniendo en cuenta las particularidades para depósitos de gasoil de pared simple o de doble pared. En el primer caso, el tanque debe colocarse como mínimo a un metro de la caldera. En caso de construir una pequeña pared entre la caldera y el depósito, la distancia entre ambos elementos puede reducirse a la mitad (50cm). Debes tener en cuenta que los depósitos de pared simple deben incluir una bandeja de contención con el fin de evitar posibles derrames.
Si tu depósito es de doble pared, ya sea de plástico o de metal, la distancia mínima con respecto a la caldera debe ser de 50 cm, no siendo necesaria la cubeta de retención.
En caso de no disponer de espacio suficiente en el lugar donde tengas instalada la caldera, puedes optar por colocarlo en el exterior de la vivienda, siempre y cuando dispongas de un terreno que sea lo suficientemente firme y el depósito venga provisto de patas. Si el terreno no fuera el adecuado, siempre existe la posibilidad de construir una plataforma de hormigón donde colocarlo de manera estable y nivelada. Otra opción pasa por enterrar el depósito, construyendo un espacio especial para su alojamiento y habilitando un sistema de detección de fugas. Sea como fuere, siempre debe haber una distancia mínima de 50 cm entre el depósito y cualquier pared y debes proteger el tanque de cualquier rotura accidental.
Instalar el depósito de gasoil fuera de la vivienda tiene varias ventajas: por un lado, ganas espacio y por otro, favoreces la ventilación de la instalación. Además, si te decides por una instalación en el exterior, puedes optar por un tanque más grande, reduciendo la frecuencia de llenado.
Legalización de las instalaciones
Si la capacidad de tu depósito es igual o inferior a 1.000 litros, entonces no deben realizar el trámite administrativo de inscripción. Sin embargo, a partir de mil litros, es necesario presentar, al menos, una memoria resumida de la instalación. Este el único requisito necesario para depósitos de entre 1.000 y 3.000 litros. Una vez superada esta capacidad se debe presentar un proyecto sobre la instalación. Por eso, y para poder obtener un precio más ajustado del combustible, los depósitos que se instalan en las viviendas unifamiliares suelen tener una capacidad máxima de 1000 litros.
En el caso de una vivienda en planta o en un edificio, la capacidad máxima de almacenamiento es de 400 litros. Si la resistencia del edificio lo permite, será posible aumentar la capacidad hasta 800 litros.
Mantenimiento del depósito
La instalación y el mantenimiento de los depósitos de gasoil deben realizarse por una empresa pertinentemente autorizada por el Ministerio de Industria. Recuerda que es necesario contar con un depósito de gasoil homologado para que te sirvan el combustible, por lo que siempre debes tener a mano la certificación del Ministerio de Industria, que debe ser solicitada por el distribuidor en cada llenado del tanque.
Sin olvidarnos de los depósitos, también debemos pensar en la instalación de calefacción, cuyo correcto mantenimiento es fundamental a la hora de evitar averías y alargar su vida útil. Asimismo, existe la obligatoriedad por parte del instalador de la calefacción de dar de alta la instalación en la delegación de industria de su comunidad autónoma. De no hacerlo, el seguro del hogar podría desentenderse en caso de avería.
Es recomendable realizar una limpieza del depósito al menos cada 5 años. Existen empresas que disponen de sistemas móviles de limpieza de tanque, con el que eliminan el agua, el sedimento y la suciedad que se acumula de manera natural en el depósito, sin necesidad de entrar en el interior. Limpiar periódicamente tu depósito protege la caldera y alarga la vida útil de la instalación, reduciendo las emisiones contaminantes a la atmósfera, disminuyendo los costes de mantenimiento y evitando futuras averías.
Related Post
¿Cuál es el mejor tipo de...
Cuál es el sistema de calefacción que mejor se adapta a tu vivienda unifamiliar.
Gasóleo de calefacción vs gas –...
Todo lo que necesitas saber sobre el gasóleo de calefacción en comparación con el gas natural.
¿De dónde procede el gasóleo de...
De dónde viene el gasóleo calefacción. Desde la extracción del crudo hasta tu depósito.
Deja tu comentario